JULIA nos lleva a la Bella ITALIA.
Italia está en EUROPA.
Descubrimos su bandera.
Algunas de sus preciosas ciudades
Quién mandó construir el Taj Mahal?
Las obras de construcción comenzaron en el año 1630. Por aquel entonces la India estaba dominada por el Imperio Mogol y la ciudad de Agra era la capital oficial de este inmenso imperio. El emperador Sha Jahan fue quien mandó construir el Taj Mahal en honor a su querida esposa, Mumtaz Mahal.

La historia de amor del Taj Mahal
Para entenderlo hay que remontarse a 23 años antes, es decir, a 1607. Por aquel entonces el emperador era todavía un joven príncipe de quince años con toda la vida por delante.
Cuenta la leyenda que un día, por casualidad, conoció en el mercado de Agra a una bella muchacha que estaba probándose un collar de diamantes. En cuanto la vio se enamoró perdidamente de ella y quiso convertirla en su esposa lo antes posible.
¿Crees que lo consiguió? ¡Sí, lo hizo, pero no lo tuvo nada fácil! Los astrólogos de la corte observaron el cielo y le dijeron que se olvidara de las prisas, pues según sus cálculos y predicciones, no era el momento propicio si quería que su matrimonio fuese feliz y duradero.
Al príncipe no le quedó más remedio que aceptarlo. En contra de sus deseos, se armó de paciencia y, a regañadientes, tuvo que esperar cinco largos años para casarse con su amada. Por fin, en 1612, sonaron campanas de boda y se unieron en matrimonio.
Para entonces y a pesar que tenía solamente veinte años, ya se había casado con otra mujer, así que Mumtaz Mahal se convirtió en realidad en su segunda esposa.
Te sonará extraño, pero tiene una explicación: las leyes musulmanas permitían que un hombre pudiera contraer matrimonio con varias mujeres a la vez, y de hecho, Sha Jahan se casó dos veces más.
La historia de amor del Taj Mahal: el desenlace
Sí, Sha Jahan tuvo cuatro esposas, pero durante toda su vida sólo estuvo enamorado de una de ellas: la bella y buena Mumtaz Mahal, quien contempló enamorada y feliz cómo en 1628, su esposo subía al trono para convertirse en el emperador.
Entre ellos todo fue a las mil maravillas durante 19 años pero un fatídico día, mientras daba a luz a su decimocuarto hijo (sí, has leído bien, tuvieron catorce), Mumtaz Mahal enfermó y murió. Dicen que sus últimas palabras fueron pedirle a su esposo cuatro deseos: que fuera un buen padre, que se casara otra vez, que construyera una tumba para ella y que cada año, en el aniversario de su muerte, fuera a visitarla.
El pobre Sha Jahan se quedó destrozado. Tan grande era su tristeza que se encerró en su palacio – fortaleza conocido como Fuerte Rojo de Agra y durante muchos meses vivió aislado del mundo y de la gente porque ya nada le importaba.
Tardó mucho tiempo en superar el dolor y recuperar la ilusión de vivir, pero cuando volvió a verse con fuerzas, tomó la decisión de satisfacer ese último deseo de su mujer. Mumtaz Mahal descansaría para siempre en una tumba construida especialmente para ella.
Tanto la había querido y tanto la echaba de menos, que no se conformó con algo sencillo, sino todo lo contrario: se esforzó al máximo para que fuera la más hermosa que nadie pudiera imaginar. De esa promesa y ese sueño, nació el Taj Mahal.
La construcción del Taj Mahal
El emperador tuvo muy claro desde el principio lo que quería y no escatimó ni una sola moneda en su gran proyecto. Como puedes ver, el resultado fue espectacular. Eso sí, se necesitaron más 20.000 personas trabajando día y noche y unos 22 años para terminarlo.
Aunque fue construido con ladrillo se recubrió de un magnífico mármol blanco que fue transportado por cientos de elefantes hasta su destino. Después, se decoró finamente con todo tipo de piedras preciosas traídas desde los lugares más remotos y exóticos del mundo.
Sha Jahan eligió muy bien el lugar para construirlo, a orillas del río Yamuna. Sabía que el efecto que produciría su imagen reflejada en el agua sería maravilloso y desde luego, lleno de romanticismo. También es impresionante ver cómo dependiendo de las horas del día y de la época del año, el mármol blanco adquiere tonalidades distintas ¡Al amanecer y durante la puesta de sol la imagen del Taj Mahal es espectacular!
BASMA y AHMED nos llevan a MARRUECOS.
BASMA ha venido a clase vestida con su CHILABA maravillosa.
La ropa tradicional de los hombres y mujeres se llama CHILABA, se trata de una túnica holgada con capucha.
ALBERTO nos lleva hasta EGIPTO.
¿Qué es el Antiguo Egipto?
Se llama Antiguo Egipto a una de las civilizaciones más importantes de la historia de la humanidad.
¿Dónde estaba Antiguo Egipto?
Estaba situado al noreste de África. Sus habitantes fueron creando ciudades a orillas del río Nilo hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo.
¿Sabías que el río Nilo es el río más largo del continente africano y el segundo más largo del mundo?
¿Por qué la civilización del Antiguo Egipto se desarrolló junto al río Nilo?
La razón es bien sencilla: era la zona donde se podía cultivar.
El Nilo atraviesa el caluroso y árido desierto de arena. Los primeros pobladores que llegaron a sus riberas se dieron cuenta de que, cada verano, el río se desbordaba e inundaba el valle durante varias semanas. Cuando las aguas volvían a su cauce, venía la parte buena del asunto: el suelo se quedaba empapado y cubierto de un barro perfecto para sembrar.
El río Nilo se convirtió en una auténtica fuente de vida que atrajo cada vez a más personas, siendo el tramo final, donde se encuentra el delta del río, el terreno más fértil de todo el recorrido.
Así pues, en torno a él, los habitantes se fueron agrupando y creando las primeras ciudades que, con el paso del tiempo, darían lugar a la próspera civilización egipcia.
¿Cómo era la sociedad del Antiguo Egipto?
La sociedad egipcia estaba formada por diferentes clases sociales:
El faraón y su familia
El faraón era el rey del Antiguo Egipto, la persona que tenía todo el poder. El pueblo obedecía sus órdenes, pero también le adoraba porque era considerado un dios.
La nobleza
Estaba formada por las personas cercanas al faraón, es decir, la gente de su confianza o que trabajaba directamente para él. Dentro de este grupo estaban los sacerdotes encargados de los templos y de las ofrendas a los dioses, los funcionarios reales y los escribas. Estos últimos eran muy importantes porque, gracias a su enorme cultura y preparación, se encargaban de copiar textos, redactar cartas, anotar los productos que entraban en los almacenes, archivar documentos importantes, controlar los impuestos, y otras muchas tareas fundamentales para el buen funcionamiento del estado. ¡Ten en cuenta que, en aquella época, casi nadie sabía leer ni escribir!
- Los soldadosDurante la primera época de la historia de Egipto los soldados no eran profesionales y solo entraban en servicio cuando se les solicitaba. Esto no quiere decir que fuese un ejército débil, eran capaces de llevar a cabo tácticas y estrategias complejas.Con posterioridad, Egipto se convirtió en una superpotencia y entonces necesitó un ejército profesional y bien preparado.
Los artesanos
Trabajaban en talleres y fabricaban cestas, joyas, muebles…
Los comerciantes
Vendían de todo y traían de otros países productos que no había en Egipto.
Los campesinos
La mayoría de la población. Su vida era muy dura porque se pasaban el día realizando las tareas del campo. De todo lo que cosechaban, una gran parte tenían que entregársela al dueño de la tierra, que podía ser el faraón o algún noble.
Los esclavos
Solían ser prisioneros de guerra que, en cuanto eran capturados, perdían todos los derechos. En aquellos tiempos sus vidas no valían nada y podían ser vendidos como si fueran ganado. Dependían completamente de su amo y tenían que obedecer todas sus normas y mandatos.
¿Cómo era la economía en el Antiguo Egipto?
Los pueblos y ciudades se establecieron a orillas del río Nilo porque era una gran fuente de riqueza. Gracias a sus aguas pudieron sembrar cereales, principalmente trigo para fabricar pan y cebada para elaborar cerveza. Además, los egipcios cultivaron otros muchos productos: lentejas, cebollas, garbanzos, puerros, uvas, dátiles…
Gracias al Nilo también podían comer pescado en abundancia y usar sus aguas para transportar mercancías de una ciudad a otra. Como durante siglos no conocieron la rueda, inventaron distintos tipos de embarcaciones de vela y las fueron perfeccionando hasta que fueron capaces de salir a navegar al mar Mediterráneo y comerciar con otros países vecinos. Entre otras cosas, exportaban telas de lino, vasijas de oro o papiros para escribir, e importaban caballos de Siria o cobre de Chipre.
Otras actividades importantes eran la caza, la ganadería, la cerámica, la fabricación de telas y la metalurgia.
¿Cómo eran los hogares en el Antiguo Egipto?
La población general vivía en casas fabricadas con un material hecho a base de barro y paja llamado adobe. Las viviendas de los pobres eran muy humildes, pequeñas y oscuras. Los ricos poseían villas con varias habitaciones decoradas con pinturas, y hermosos jardines con donde abundaban los árboles, las flores y los estanques.
La piedra era muy cara y más difícil de conseguir, así que solo se utilizaba en los palacios, templos, edificios públicos y edificios funerarios. También se realizaban en piedra monumentos decorativos como esculturas u obeliscos.
¿Cómo vivían las clases poderosas en el Antiguo Egipto?
Los hombres y mujeres de clase alta daban mucha importancia a su aspecto y por eso se embellecían con joyas (collares, pendientes, brazaletes…) y pelucas. También les encantaba maquillarse, usar aceites para el cuerpo y perfumarse con esencias de flores o frutos.
En cuanto a vestimenta, se sabe que solían lucir ropa blanca de fibra de lino por ser un material ligero y fresco, ideal para fabricar túnicas, faldas o vestidos en un territorio terriblemente caluroso y húmedo. En los pies llevaban sandalias de diversos materiales: junco, cuero, papiro, oro…
Las clases acomodadas apreciaban los deportes como la gimnasia o el lanzamiento de lanzas. Por supuesto, también organizaban fantásticas fiestas donde se bailaba al son de la música de distintos instrumentos como el laúd, el arpa o el tambor. Otras aficiones eran escuchar relatos y un juego de mesa llamado senet.
Solo unos pocos privilegiados podían acceder a la educación; para ellos se crearon centros de enseñanza y grandes bibliotecas dentro de los templos. La más famosa fue la Biblioteca de Alejandría, en la cual llegaron a guardarse cientos de miles de escritos a mano.
¿Por qué era tan importante el faraón?
El faraón era un rey con poder absoluto e ilimitado. Por ser el dueño de todo, el jefe del ejército y el sacerdote supremo, el pueblo aceptaba todas sus decisiones sin rechistar y, por supuesto, le respetaba.
Además de ser el rey supremo, el faraón estaba considerado la encarnación del dios Horus, que era hijo del dios Ra. Para todos los súbditos, por tanto, era una figura divina a la que debían rendir culto.
El faraón podía tener varias esposas, pero solo una ostentaba el título de Gran Esposa Real.
De todos los faraones que hubo en el Antiguo Egipto, Ramsés II, Tutankamon y Amenofis IV son algunos de los más conocidos. Amenofis IV, además, fue el esposo de la famosa reina Nefertiti.
¿Qué son y para qué servían las famosas pirámides de Egipto?
Las pirámides son las increíbles construcciones en las que se enterraba al faraón después de morir. Sí, son tumbas gigantescas que fueron levantadas gracias al trabajo realizado por miles y miles de obreros llegados de todo Egipto.
La primera pirámide, mandada construir por el faraón Zoser, está en Saqqara. Todavía se conserva y se caracteriza porque es escalonada. Este monumento tan grande y espectacular debió impactar mucho porque, a partir de entonces, todos los faraones quisieron en tener una pirámide propia, un lugar colosal donde reposar durante toda la eternidad.
Eso sí, hubo un cambio: tras la pirámide escalonada, el objetivo fue construir pirámides de caras lisas y geométricamente perfectas. El complicado reto se consiguió y llegó a su máxima perfección en las famosísimas y majestuosas pirámides de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, situadas en la necrópolis de Guiza. Este conjunto está considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Debes saber que la pirámide es tan solo la parte visible. Debajo de ella está la parte más importante: la cámara sellada del faraón, a la que se accede mediante largos túneles subterráneos cavados en la roca. Es ahí, bajo metros de tierra, donde se conserva la momia, dentro de un sarcófago, junto a los objetos para llevarse a la otra vida.
¿Cuáles fueron los grandes inventos del Antiguo Egipto?
A nivel social y cultural, el Antiguo Egipto fue muy importante en la historia de la humanidad. Los egipcios inventaron un montón de cosas que seguimos utilizando hoy en día. Algunas de ellas fueron:
- Un nuevo sistema de escritura: los jeroglíficos, a base de signos y dibujos.
- El papiro (antecedente del papel actual
- Los primeros dentífricos, a base de plantas y miel.
- El calendario solar.
- Las cerraduras para las puertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario